Puesto que la información que se publica en Internet no está sometida a ningún tipo de examen previo por parte de editores o profesionales del sector ni a normas de calidad de ningún tipo, la información obtenida de la red debe ser sometida a un riguroso análisis que nos asegure la fiabilidad de la información. Estos son algunos criterios a seguir para evaluar los recursos de Internet:
-
¿Quién es el autor? Debemos saber quién escribió la información que estamos leyendo. Sus credenciales; si es un especialista en la materia, si tiene más publicaciones sobre el tema.... Nosotros nos fijaremos si la persona que escribe la información es un Licenciado en Actividad Física, Diplomado en Magisterio; maestro, profesor, investigador... También podremos fiarnos si los autores son médicos, dietistas, entrenadores...
-
¿Soporta la información alguna Institución? Debemos saber qué institución está detrás de la información, si la página está sometida a algún control... Podremos fiarnos de páginas de Federaciones Deportivas. revistas de sobre salud, actividadfísica, deportes, Universidades, blogs y páginas de personas con credenciales, etc...
-
Actualidad: ¿está la información puesta al día? ¿aparecen fechas de creación? Sabemos que todo evoluciona y cada día surgen nuevas informaciones más completas, los reglamentos se ven sometidos a cambios, aparecen nuevas actividades y metodologías...
-
Propósito: ¿cuál parece ser el propósito de la página y de la información que contiene?, Podemos encontrar páginas cuya intención es vendernos un producto; material deportivo, cursos, actividades, libros o revistas... y pueden alterar la información real para su propio interés.
-
Audiencia: ¿quién se supone que es la audiencia? Es siempre bueno saber quienes son los lectores potenciales de la página. Si estamos buscando información específica sobre nuestra materia, lo lógico será que la página esté dedicada principalmente a profesionales de la salud, perfiles simililares a los descritos en el primer punto.
-
Legibilidad: ¿es fácil navegar por ella?, ¿están bien estructurados los contenidos?, visualmente, ¿es agradable? Si se trata de una página publicada por gente fiable, una de las características es que esté bien estructurada, que la información sea clara y coherente.
-
Guardar la página: Con toda esta información recopilada, ¿guardaría esta página en mi carpeta de favoritos (bookmark), Recordar que toda la información que utilicemos debe estar vinculada a su autor o web propietaria.
-
Información adaptada de la página de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla.
